Mostrando entradas con la etiqueta El mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El mercado. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

Macedonia de Frutas

Nos despedimos de  nuestra Unidad dedicada a los alimentos y que mejor manera de hacerlo que con una Fiesta.
Nos encanta poder hacer actividades donde estemos juntos los tres niveles de nuestro ciclo; los cursos de 3, 4  y 5 años.Es una ocasión para convivir con los niños y niñas de otras clases y que sólo tenemos contacto con ell@s en actividades como estas, así es que de ahora en adelante trataremos de hacerlo mas a menudo.
Para poner en práctica todo lo aprendido, hemos seleccionado una receta elaborada con alimentos naturales y saludables como las frutas. Algunas mamás y papás han sido los encargados de preparar la receta seleccionada, en este caso Macedonia de Frutas. Sentimos no poder mostrar imágenes del taller de cocina, pero es que la fotógrafa  andaba algo despistada, solo pudo conseguir una foto al salir del comedor con el plato preparado, ¿dónde se habría metido, que olvidó hacer el reportaje?

Muchas Gracias a todos los papás y mamás por vuestra ayuda. 

Ya tenemos el plato preparado, pues de la cocina a la tienda, no hay dudas de que en este mercado se venden productos sanos y recién hechos.
Ya sabemos que para salir de compras antes hay que pasar por el banco, pues hemos tenido la suerte de contar con la colaboración del Banco Infantil Don Dinerito que ha sido tan amable de montar una sucursal en el patio, donde los niños y niñas han podido sacar su dinero, menos mal que este mercado se caracteriza por ofrecer productos de alta calidad pero a bajo precio, de no ser así el banco hubiera dado en quiebra.

Como en toda Fiesta, hemos tenido tiempo para cantar, bailar y por supuesto comer, pero hemos tenido que comprar nuestra macedonia, tan solo nos ha costado 1€
Para que no perdáis ningún detalle de lo bien que lo hemos pasado en la fiesta, hemos pensado en hacer un 
montaje con todas las fotos.Esperamos que os guste.

 

El Picadientes

Durante estos días hemos aprendido mucho de los alimentos, las tiendas, la elaboración de algunos alimentos y su origen, los cubiertos que se utilizan....
Por supuesto no podemos olvidarnos de la higiene, que también es muy importante para estar sanos.
Hoy con nuestra magia hemos convertido a Carmen, la mamá de Lucía en una dentista, y nos ha contado una historia que le había dejado el Cuenta Cuentos.
 Abracadabra pata de cabra
La hemos convertido en dentista y viene acompañada de una boca gigante.
 Estos son los dientecitos de vuestra boca y tenéis que cuidarlos mucho para que no os pase lo que le pasó a un niño que vino a mi consulta. Os voy a contar la historia de este niño.
Vamos a necesitar la casa de los cuentos.

 Pablo era un niño pequeño que no sabía que muy cerca de él había unos pequeños monstruitos. Su amiga María intentó explicárselo un día.

María: Pero si están tan cerca, que están dentro de ti. Abre la boca y mira en el espejo.
Pablo: Pues sigo sin ver nada.
María: ¿Ves esa manchita negra que tienes en la muela? Es la cueva que se está haciendo Picadientes.
Pablo: Picadientes, menudo nombre. ¿Qué hace en mi boca? ¿Qué busca?
María: Vamos a llamarlo y que él mismo te lo explique. 
 ¡Picadientes, Picadientes! ¡Sal de ahí! 
Picadientes: ¿Quién me llama? ¡Ah, hola María! ¿Qué te trae por aquí?
María: Pues mira, Pablo quiere saber lo que haces dentro de su boca.
Picadientes: Pues comer, comer, comer…
Pablo: ¿Qué comes si mi boca está vacía?
Picadientes: Eso es lo que tú te crees. He encontrado tres granitos de delicioso azúcar, un pedacito de chocolate, una miguita de pan… 
¡Qué atracón me estoy dando! Pero no creas que es fácil. La comida está escondida entre los dientes y tengo que ir rompiéndolos y haciendo túneles para alcanzarlos, pero aunque es pesado merece la pena. Además me encanta dejar los dientes sucios y rotos porque luego duelen. ¡Ja,ja,ja!
Narrador: Pablo empezó a asustarse pensando en el daño que Picadientes podía hacerle. Pero alguien le llamaba desde la repisa del cuarto de baño.


Cepillo: ¡Chis, chis! ¡Pablo, eh! ¡Aquí en la repisa! No te asustes. Soy el cepillo de dientes y no te preocupes por lo que ese bicho te acaba de decir.
Narrador: Cuando Picadientes escuchó al cepillo, corrió rápido a esconderse porque a tan buen soldado siempre había que tenerle miedo.
Cepillo: ¿Has visto cómo se asusta de mí? Es porque sabe que conmigo no puede pelear. Yo soy más fuerte que él. Si me frotas en tus dientes prometo sacar todos los trocitos de comida de tu boca y así Picadientes tendrá que buscarse otra boca de niño o niña que no se cepille los dientes para comer.
Pablo: ¡Oh, gracias! Dime qué tengo que hacer para que se vaya ahora mismo.
Cepillo: Tenemos trabajo, prepárate.

Doña Pasta: Preparada. Pablo, extiéndeme encima del cepillo.




Pablo: ¡Bien, ahora frotaré una y otra vez, para que se vaya de mi boca para siempre!
Narrador: Pablo frotó tantas veces que Picadientes salió rápidamente y se fue a colar por el agujero del lavabo.
Pablo: Esto es maravilloso.
Cepillo: Sí, pero recuerda que nunca debe haber comida en tu boca porque Picadientes puede volver. Ya sabes que siempre estamos para ayudarte y no te olvides de hacernos una visita después de comer.
Pablo: No te preocupes. Después del susto que he pasado creo que no se me olvidará nunca.
Narrador: Como os podéis imaginar, desde aquel día Pablo tuvo mucho cuidado de tener siempre los dientes bien limpios.
 Y.......colorín colorado este cuento se ha acabado.
 La dentista trata de encontrar algún picadientes, pero no encuentra ninguno, se nota que usamos el cepillo y la pasta para no dejarle entrar en nuestra boca.
 El picadientes es familia de la bacteria que tenemos atrapada en la clase, mira lo que se parecen,! qué feos¡
El drector del Cole se ha enterado de que el picadientes estaba en nuestra clase y también ha querido conocerlo aunque sintiéndolo mucho no le va a permitir la entrada en el cole la próxima vez que vuelva.

Para no olvidar que si no utilizamos cepillo y pasta para lavar los dientes puede venir el picadientes a hacer cuevas en la boca, la dentista nos ayuda a hacer uno para tenerlo en nuestro cuarto de baño y recordar siempre lo importante que es lavarse los dientes.



La historia del picadientes que hemos utilizado está incluida en la Propuesta Didáctica del Programa Aprende a Sonreír que seguimos en el colegio( programa realizado por la Consejería de Educación y la Consejería de Salud.)

jueves, 22 de marzo de 2012

Con las manos en la masa

Hoy ha sido un día muy especial para tod@s. Hemos trabajado junt@s l@s vecin@s del 3º A y 3º B, al igual que ayer fuimos a la panadería junt@s. La experiencia ha sido maravillosa, así es que a partir de ahora podemos quedar mas a menudo, para tomar el té, cocinar, jugar.....
Hemos puesto en práctica el curso que recibimos ayer, del cual no hemos olvidado ni una lección y nos hemos decidido a hacer nuestro propio pan, para que Pepi lo pueda vender en el mercado.
Cuando se ha enterado, le ha  encantado la idea y no ha querido perderse tal evento.



Lo primero es acomodarse, donde caben 26, caben 52, aunque sea un poquito apretados pero estamos muy   felices de poder estar juntit@s.

Comenzamos con la primera lección: Los ingredientes.
 ¿Cuántos ingredientes necesitamos?
 Ya podéis comprobar que la primera lección la superamos con Sobresaliente, no ha habido duda alguna al responder, son cuatro ingredientes y además los podemos nombrar uno a uno.
Pepi ha sido la encargada de facilitarlos.
 Harina, blanca, blanca como la nieve y no hay mejor manera de comprobarlo que esta........




Rebozados en harina.
La sal
 El agua
 Y ahora, la mamá del pan, la levadura, pero no sabemos donde está, quizás en este bolsillo, en este otro.....nada por aquí......
 nada por allá.....
 Caliente, caliente, nos vamos acercando....

 Aquí está, Pepi la había escondido en su delantal, quería gastarnos una broma.
Pues ya están todos los ingredientes o al menos todos los que hemos aprendido en la lección pero como es habitual en nuestro Cole ocurren cosas extraordinarias. La seños Gracia y Raquel que ya son conocidas por sus poderes sobrenaturales habían preparado unas pócimas, "nuestro ingrediente secreto".
Una vez superada la primera lección, comienza la segunda, es evidente que ha tenido que ser adaptada a nuestra panadería, en la que la maquinaria brilla por su ausencia.
No penséis por ello que hemos suspendido la lección, todo lo contrario, meremos matricula de honor por ser capaces de conseguirlo buscando otras alternativas, Nuestras Manos.
 Masa, masa, a mi si se me pega, ! ay ay ¡ chi che pega !ay ay¡

La masa está lista
!Uyyyyy¡ Llaman a  la puerta, quien podrá ser, le podemos pedir que enseñe la patita por debajo de la puerta y si no tiene harina no le dejamos pasar, vamos a ver.
 Anda, pero si es la teacher,y viene con rabit, pues hay que ponerlos white, white, white.
Siguiendo los pasos de la lección nº 2 ahora hay que dajar reposar la masa y que mejor manera que en una cómoda camita.
No penséis que nos hemos olvidado del ingrediente secreto, lo estamos esperando impacientemente, porque no sabemos que va a pasar, puede explotar, salir humo.......
Ante la duda, hemos decidido añadirlo a la mitad de la masa para ver cuales son los efectos de este ingrediente.
 LLegó el momento de aplicar  la Pócima secreta.

 La vertemos en el centro del volcán de masa. Pócima verde y Pócima amarilla
Amasamos y..........................
 La masa cambió de color
Masa para todos

La magia no ha terminado, faltan unas gotitas de poción olorosa. 
Ummmmmmm que rico olor, huele a naranja

 Pues ahora, tod@s Con Las Manos en la Masa y en la mesa y a cantar..............
Masa, masa, a mi si me pega, ay ay  chi che pega ay ay
 Con un poquitín de harina se soluciona y ya podemos cantar.....
A mi no se me pega.
Una vez lista la masa, sacamos las herramientas: Rodillos y cortadores y mira lo que hemos conseguido...

Don Círculo
 Don Cuadrado
 Don Triángulo
 Don Óvalo
 Y muchas cosas más: letras, casas, coches, barcos,corazones......
 Ehhhhhhhhh; que nos olvidamos de la masa que está reposando, vamos a despertarla para que no se le peguen las sábanas. Parece que le ha sentado bien el sueñecito porque ha crecido mucho.
 

 Ahora les toca a las seños demostrar que saben hacer figuras con la masa
 Aquí está la Princesa O

 Pan largo y corto
 Un triángulo y un cuadrado
 Incluso se atreven con una palabra.
Hasta aquí, hemos seguido lo aprendido en las lecciones nº 1 y 2, la siguiente es la dedicada al horno, pero ya sabemos que es una lección peligrosa para nosotr@s, así es que será misión de las seños poner en práctica la lección nº 3, a ver si consiguen superarla con buena nota.