Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

La S y el número plural y singular

La letra s nos encanta, porque nos ayuda a mantener el silencio sssssssssssss y a imitar a una serpiente sssssss.




Hoy, hemos descubierto otra cosa con la ayuda de la s.
Hace unos días trabajábamos el genero masculino y femenino de los sustantivos. Haciendo un juego en clase, descubrimos que en algunas fotos no podíamos poner ni el ni la porque había más de una cosa, entonces nos hacía falta la s, y aquí está. 
Cunado veíamos un montón de castañas, no podíamos decir la castañas sino las castañas, pudimos comprobar que no se nombraba igual a una cosa sola que a un grupo de ellas. Esto nos ha llevado a trabajar el singular y el plural.



En estos juegos podemos trabajar el número singular y plural






domingo, 16 de marzo de 2014

Género masculino y femenino

Los sustantivos tienen género son  masculinos o femeninos.
Los masculinos se reconocen porque llevan delante el artículo el o los.
Los femeninos se reconocen porque pueden llevar delante los artículos la o las.
En las siguientes actividades podemos trabajar el género.

Escuela Mediterraneo Barcelona Spanish course Article

En esta actividad podemos necesitar la ayuda de papá o mamá para leer las palabras.

miércoles, 12 de febrero de 2014

La M de MOMIA

Aunque ya conocemos todas las letras del abecedario, vamos a ir conociendo como es su vida en el país de las letras.




Aprender las letras puede ser divertido. Con estos juegos podemos practicar.




Lectutas

Pasatiempos



domingo, 20 de octubre de 2013

Programa para el desarrollo de habilidades básicas

He encontrado este material tan interesante en el blog Actividades para Educación Infantil.
Este material de Benito García Peinado, maestro de apoyo a la integración, está diseñado para desarrollar las habilidades básicas de los niños/as  de Infantil, Primaria y Educación Especial.
Aborda cada uno de los aspectos que se consideran básicos para afrontar con garantías de éxito tanto la lecto-escritura como la numeración y el cálculo básico.
Se trabajan la discriminación visual, la atención, la conceptualización, la percepción espacio-temporal, los conceptos básicos, la lateralidad, el conocimiento de fonemas y grafías, la grafomotricidad en varios aspectos (escrito, laberintos, recortado, coloreado) y el concepto de número y orden. 
Hay cuatro niveles diferentes y se puede descargar en pdf.

PRIMER NIVEL (pincha en cada nivel para ver el material)


jueves, 6 de diciembre de 2012

El lechero de letrilandia

Ya conocemos al panadero P que era el encargado de llevar los pasteles y bollitos para el desayuno de la familia real. Pero claro un desayuno sin un buen vaso de leche no es lo mas adecuado, así es que hemos llamado al señor estudioso para que nos presente al señor lechero.
Este es el lechero L, nos encanta su sonido porque se parece al sonido de una campanita, para imitarlo tenemos que colocar la lengua detrás de los dientes superiores.
Ese es su sonido cuando va solo, pero cuando entra en el palacio y saluda a la familia real se pueden formar palabras. Podemos leer aquí.




sábado, 24 de noviembre de 2012

Jugamos y cantamos con el señor panadero

Es muy divertido poder descubrir palabras gracias a los habitantes del país de las letras. Estamos deseando conocerlos a todos. Pero tenemos que ir poco a poco, hasta que no tengamos la suficiente confianza con el panadero, no podemos conocer a otros. Pues...... vamos a conseguir la amistad del señor P,  vamos a pasarlo muy bien con él.

Tenemos un juego para asociar la palabra con la imagen adecuada. solo tenemos que imprimir ,recortar las tarjetas por las líneas y luego tratar de unirlas correctamente. Ahhhhh ya puedo intentar recortarlas yo solit@


El tradicional juego de la oca, también nos ayuda a conocer mejor al panadero, cada vez que caemos en una casilla, hay que encontrar su sonido.

Y un montón de canciones y juegos
Aprender la P











El Panadero se retrasa

Ya conocemos al señor P, el panadero del País de las Letras. Es el encargado de preparar el pan, los pasteles, los dulces ... que sirven de desayuno a todos los habitantes del país.
A veces se entretiene tanto decorando los pasteles, que se le echa la hora encima y cuando llega a palacio están todos impacientes esperando para desayunar. Cuando esto ocurre, se coloca detrás de la familia real y emiten unos sonidos que se parecen a cuando tenemos hipo. 
Compruébalo veras como es cierto.

A partir de ahora es algo que tenemos que tener muy en cuenta cuando vayamos a leer, siempre hay que mirar quién ha llegado el primero.
No penséis que el señor panadero es el único que llega tarde, el despertador a veces se queda parado y hay muchos otros personajes a los que se les queda pegadas las sábanas, a nosotr@s también nos ocurre algunas veces.

jueves, 15 de noviembre de 2012

El panadero P

Estábamos deseando  conocer a algunos de los personajes que viven en Letrilandia, el país de las letras. El señor estudioso ya nos había presentado a la Familia Real  U A I E O. Pero el país es muy grande y está lleno de casas en las que tienen que vivir otras letras, así que poco a poco las iremos conociendo.
Hoy el señor estudioso nos ha presentado al panadero P, bueno, antes era peluquero pero el pobre tuvo un día de esos en los que todo te sale mal y decidió cambiar de profesión.
Este es el panadero, y habla de una forma muy rara, si apretamos los labios y expulsamos el aire podremos imitar su sonido.
En esta canción vemos al señor p desempeñando sus dos profesiones.



Cuando el panadero entra en el palacio y saluda a la familia real se unen sus sonidos y podemos formar palabras. Podemos intentar hacerlo en esta ficha de lectura.



lunes, 12 de noviembre de 2012

El Iglú

Un iglú casa de nieve es un refugio construido con bloques de nieve que generalmente posee la forma de cúpula. Los iglúes se asocian comúnmente con los esquimales, que los han usado como refugio temporal para los cazadores durante el invierno. Su construcción fácil y barata lo convierte en una alternativa de vivienda para los habitantes de zonas heladas, donde otro tipo de estructuras resulta muy oneroso; por otro lado, presta el abrigo y la seguridad necesarios, pudiendo ser vivienda permanente si el tamaño y el mantenimiento son adecuados. Existen diversos modelos y formas, pero la más común es la cúpula.

Vamos a ver como se construye

Podemos ver que se construye con grandes bloques de hielo. Parecen ladrillos, vamos a ver que forma tienen estos bloques de nieve. No es un círculo, ni un óvalo, tampoco es un triángulo, se parece al cuadrado, pero no es igual. Tiene cuatro lados, pero no son todos iguales. 

Es Don Rectángulo, el primo de Don Cuadrado
 Vamos a ver a quien se parece
Como a todas las figuras, le vamos a dedicar una poesía.
Ya sabemos cual es la forma del iglú y como se construye, ahora vamos a ver como se escribe y por supuesto nos atrevemos a leer.
Nos atrevemos a escribir una frase


Una vez que sabemos su forma y como se escribe su nombre, nos ponemos manos a la obra.

 Lo dibujamos



                    
Identificamos las vocales en su nombre


 Lo construimos