Éste es el rinconcito de los niños y niñas de Infantil de 3 años B del CEIP Profesora Pilar Martínez Cruz de Huelva.
Abre la puerta, asómate a nuestra clase y conócenos. Os invitamos a compartir con nosotros nuestras experiencias, nuestras ilusiones y nuestros sueños. Gracias por acompañarnos en esta aventura y disfrutad de ella.
¡ Muchas gracias por visitarnos !
Esta gran pregunta ha estado rondando nuestras cabezas desde hace mucho tiempo, concretamente desde que descubrimos que el monstruo de colores se puso rosa.... osea, casi desde el principio de curso.
Para descubrir que le estaba pasando al monstruo, hemos tenido que averiguar como se sentía cuando se ponía amarillo, azul, rojo, negro, verde y por supuesto no íbamos a olvidar el rosa.
Ha sido una pregunta muy difícil de contestar, por mucho que hemos preguntado, leído cuentos, historias....no terminamos de entender del todo
Qué es el amor?
Aquí podemos entender algo mejor qué es, pero la verdad es que no lo tenemos del todo claro.
Vamos a tener que seguir buscando respuestas dentro de nuestro corazón.
Algo mas claro lo tenemos, por eso hemos ayudado al monstruo de colores a resolver sus dudas con nuestras aportaciones a su mural.
Menudo susto nos hemos llevado al entrar en clase. Nuestra pagoda está en llamas
La seño descubre que el bote de la rabia está abierto y ha crecido tanto que el monstruo de colores ha explotado hasta ocasionar un incendio,
A toda prisa, la seño cierra el bote para que no siga creciendo, pero lamentablemente el fuego ya se había extendido, necesitamos ayuda.
Tratamos de apagarlo con nuestras herramientas, contamos hasta 10 para que el monstruo se vaya calmando y observamos que poco a poco comienza a bajar sus brazos y a cerrar su boca. Pero aún así, nos da miedo, no nos gusta verle así, por eso nos alejamos de él, no queremos tenerlo como amigo cuando está tan enfadado.
El Monstruo se da cuenta de que está solo y comienza a sentirse triste, entonces cuenta 10, se tranquiliza y nos pide ayuda para apagar el fuego que ha ocasionado.
Nosotr@s podemos apagar el fuego de la rabia, pero el fuego de verdad no, así es que decidimos llamar a los bomberos para que nos ayuden.
112
080
Salimos en calma y ordenadamente, comprobando que dejamos todas las ventanas y puertas cerradas para que el fuego no salga de nuestra clase y se propague.
Y esperamos a que lleguen los bomberos.
Llegan rápidamente
Cuando el bombero se quita el casco nos llevamos una gran sorpresa, es Segun, el papá de nuestro compañero Ismael.
Ahora tenemos que ir a clase para apagar el fuego que hay dentro, antes de entrar tenemos que comprobar si la puesta está muy caliente, si es así, no debemos entrar.
La puerta está muy caliente, pero tocamos las demás puestas de las otras clases y también lo están. Llegamos a la conclusión de que están calientes por el sol.
Decidimos entrar pero con precaución.
El fuego no ha crecido, está algo más pequeño porque el monstruo ya está en calma.
Rosa, la mamá de Ismael, también ha estado un ratito con nosotros, nos ayuda a apagar la rabia que quedaba en la clase.
Según, sigue dándonos algunas lecciones más de como actuar cuando hay fuego, ya que todos los fuegos no se apagan igual,no siempre se puede utilizar agua.
Hacemos un recorrido por el cole para comprobar que están todas las señales correctamente.
Segun, nos nombra a tod@s bomber@s del corazón, ya que somos expertos en apagar el fuego de la rabia.
Muchas gracias por estar un día con nosotr@s y por enseñarnos tantas cosas interesantes.
La rabia arde al rojo vivo , es feroz como el fuego que quema fuerte y es difícil de apagar.
Cuando estás enfadado sientes que se ha cometido una injusticia y quieres descargar tu rabia en otros.
La rabia es difícil de controlar, pero hay algunos trucos que pueden ayudarnos a ir haciéndola cada vez más pequeña hasta que desaparezca.
A veces la rabia es provocada porque alguien se porta mal con nosotr@s, nos molesta o hace algo que perturba nuestra calma, pero también debemos controlarla, porque si dejamos que la rabia explote a veces hacemos cosas de las que después nos arrepentimos.
No es tan difícil contar hasta 10, además ya sabemos una canción desde comienzos de curso, que nos ayuda a estar tranquilos.
A veces, estamos enfadad@s todo el día, por pequeñas cosas y sin motivos. esto le pasaba a una niña llamada Iris, vivía enfadada, esto le ocasionaba grandes problemas, nadie quería estar con ella, se estaba quedando sola y sin amig@s.
Esperemos que con todos estos consejos seamos capaces de apagar nuestra rabia lo antes posible.
Es suave como el mar y dulce como los días de lluvia.
Cuando estás triste, te esconde, quieres estar sol@, no te apetece hacer nada.
La tristeza es una emoción natural del ser humano. Como otras emociones, la tristeza viene y se va. A veces dura solo un momento, otras un poco más. Cuando la tristeza se va, llega el buen ánimo.
¿Por qué los niñ@s se sienten tristes?
Muchas cosas pueden hacer que un niño se sienta triste. Puedes sentirte triste por cosas importantes y cosas no tan importantes que sucedan. Quizá te sientas triste (o no) ante las siguientes situaciones:
Las cosas no resultan como deseas. Tal vez algo no resulta como lo esperabas. Quizá tu equipo perdió un partido importante, desaprobaste un examen o no te eligieron para jugar un partido.
Te sientes herido. Tal vez te sientas triste porque alguien te decepcionó, te dejó afuera o hirió tus sentimientos con algo que dijo o hizo.
Pierdes algo especial. Quizá perdiste algo que era especial para ti. O tal vez tu camisa se achicó al lavarse y ya no podrás usarla.
Extrañas a alguien. Puedes sentir tristeza si extrañas a alguien o debes decirle adiós. Tal vez tu mejor amigo se cambió de escuela, tu hermano mayor se fue a la universidad.
Escuchas alguna noticia triste. Puedes sentir tristeza al mirar una película triste, leer una parte triste en un libro o si alguien te contó algo triste que sucedió. Si alguien a quien quieres está triste, tal vez te sientas triste tú también.
Alguien muere. Es natural sentirte triste si alguien muere; por ejemplo, un familiar cercano o una mascota. Esa clase de tristeza tiene un nombre especial, se llama duelo.
Un problema te hace sentir triste. Los problemas como el acoso, los problemas de amistad o las tareas difíciles a veces pueden ocasionar tristeza en los niños. Con los problemas familiares sucede los mismo, tales como el divorcio, la pérdida de un trabajo, las discusiones, las dificultades de dinero o las enfermedades.