miércoles, 7 de marzo de 2012

Me voy de compras

Ya tenemos una tienda donde poder comprar, La frutería,  y por supuesto no puede faltar la frutera
No os recuerda a alguien la frutera...debe ser familia de Pepe el albañil y de la Castañera porque son iguales.
En la frutería no solo venden frutas, también hay verduras y ya conocemos muchas de ellas.
Una vez hemos decidido lo que nos apetece comer, vamos al mercado para comprarlo, pero....¿qué necesitamos para salir a comprar? Pues.... el carrito de la compra o la cesta y por supuesto, dinero.

Me voy al Mercado


Me apetecen plátanos, a ver cuanto valen, 3€, voy a mirar en el bolso si tengo dinero suficiente.

Pues si, aquí tengo un billete de 3€, me llevo un plátano. (Un poco caro ¿no?)

Yo voy a preparar una limonada, me hace falta un limón.

 Que poquito voy a gastar, solo 1€


¿Qué compro yo?
Un plátano  3€             
Uyyyy, solo me queda 1€, me conformaré con una perita.
Me parece a mi que vamos a tener que pedir un préstamo en el banco, porque otro día iremos a la carnicería y a la pescadería y ya lo hemos gastado todo.

En esta canción damos algunas pistas de lo que podemos comprar en el mercado








El árbol que no tenía hojas

Aunque todavía queda un poco para que llegue la Primavera, nosotros hemos celebrado su llegada por adelantado. Esto se ha debido a la visita de un grupo de monitores que han querido preparar para nosotros una obra de teatro y una fiesta muy especial. La mamá de una compañera de la clase vecina ha sido la encargada de prepararlo todo y de elegirnos a nosotros para esta celebración, le damos las gracias   a ella y a todos los chicos y chicas que formaban parte del grupo porque lo pasamos fenomenal.



Esperábamos impacientes que empezara la obra


La seño Gracia ha preparado un resumen del cuento, le ha quedado fenomenal, así es que como buenas vecinas que somos, a veces nos pedimos cosillas y gustosamente nos las cedemos.


                             
El cuento nos pareció precioso y aplaudimos sin parar a estos maravillosos actores, lo que no podíamos imaginar era lo que íbamos a disfrutar en esta fiesta.

Tras el teatro vino el baile de las estatuas y nos convertimos en árboles, tortugas, caballos, gusanos.....




¡¡¡Qué divertido¡¡¡¡¡  Ahora toca cambiar un poco de aspecto. a ver en que me transformo.......






El sol, la luna, las flores y el arcoiris

Para terminar, hicimos un recorrido por las cuatro estaciones

PRIMAVERA


VERANO


OTOÑO


INVIERNO


Desde aquí damos las gracias a tod@s por el cariño y esmero que han puesto en esta actividad tan bonita y esperemos que vuelvan pronto por el Cole.

martes, 6 de marzo de 2012

Los Instrumentos de Viento

Nuestro compañero Alex nos ha presentado hoy su acordeón.

Nos ha costado un ratito descubrir a que familia pertenece; no es de percusión porque no hay que golpearlo para que suene, tampoco tiene cuerdas, y no hay que soplarlo, así es que nos ha tocado investigar. La seño se dio cuenta de algo, pero era necesario estar muy en silencio y por supuesto que lo conseguimos, en la clase no se escuchaba una mosca, pues....... cuando abríamos y cerrábamos el acordeón se escuchaba un sonido como de respiración y descubrimos que le entraba aire y le salía por unos agujeritos, por la tanto ya sabemos que es un instrumento de viento.
Nos ha encantado conocer este instrumento tan especial, le damos las gracias a Alex por compartirlo con nosotr@s y le invitamos a que nos presente alguno más. porque como le encanta la música, tiene muchos instrumentos.
Ya conocemos algunos instrumentos que también son de la familia de viento como el acordeón,aqui podemos ver algunos de ellos.

                                     
En los instrumentos de viento podemos escuchar las notas musicales, aunque os parezca mentira ya podemos entonarlas cuando la seño toca la flauta, nos parecemos mucho a los Niños Cantores de Viena, si queréis comprobarlo solo tenéis que escucharme.


                                   

lunes, 5 de marzo de 2012

La Magia de los Colores

No podíamos imaginar que mezclando algunos colores aparecieran otros, aunque ya el Chaman de la tribu con sus poderes nos enseño a hacer el color verde.
La seño con su magia también sabe hacer algunas mezclas para conseguir colores.
En la frutería hemos descubierto muchos colores, el tomate rojo, la pera verde, el plátano amarillo.... pero hemos visto muchos frutos de color naranja, la zanahoria, la calabaza, la naranja.... y le hemos pedido al cuentacuentos que nos enseñara la poesía del color naranja.


Pues una vez que hemos aprendido la poesía, la seño ha hecho magia, con el color amarillo y con el rojo hemos conseguido el naranja, pero cuidado, siempre hay que añadir el color oscuro al claro, en este caso al amarillo hay que echarle un poquito de rojo.




                           
Ya conocemos una nueva mezcla de colores, pero no podemos olvidarnos de como podemos conseguir el color verde.







sábado, 3 de marzo de 2012

Los Cubiertos

Estos son los cubiertos que debemos utilizar para comer, pero cuidado, hay que aprender a utilizarlos bien porque algunos son peligrosos y otros se enfadan si hacemos ruido al comer con ellos.



   
                                                                                    

Papelote quiere sardinas

Este Papelote no nos deja descansar ni un momento, nos lleva al poblado indio, no habíamos terminado la Danza del Pisotón  cuando se le apetece dar una vuelta por Andalucía para encontrar los colores...... y ahora quiere sardinas.
Tras un largo debate, nos hemos decidido por la opción más cómoda, porque lo de pescar ya vimos que no se nos daba nada bien, así es que lo mejor será ir al mercado para conseguirlas.
Nos queda una larga tarea, en el mercado hay una cantidad de tiendas..... ufff no se si vamos a encontrar las sardinas, pero seguro que vamos a aprender mucho sobre los alimentos.
Queremos convertir nuestra clase en un mercado, así es que como siempre contaremos con vuestra ayuda, porque sabemos que os encanta participar en todas nuestras aventuras, ya os iremos pidiendo cosillas.
Aquí os dejamos alguna información para poder aprender juntit@s, si pinchas en la imagen ya verás todo lo que esconde.


Los Cumpleaños de Febrero

Poco a poco nos vamos haciendo mayores, ya se nos han olvidado los llantos y pataletas de los primeros días, es que ya algun@s hemos cumplido 4 años y eso se nota, hemos madurado como la fruta,  jeje.
Como el mes pasado, somos tres los que celebramos el cumple en febrero, pero ya sabéis que intentamos celebrar el de tod@s aunque a veces no coincida con el mes de su nacimiento. En este mes, solo ha sido el de Óscar, pero lo ha compartido con Jairo y con Ana.

Antes de comenzar la fiesta, los príncipes y la  princesa han de ser coronados.





Ya están preparad@s para comenzar la celebración.

A las mamás y papá con los nervios, se les habiá olvidado traer la tarta y un cumpleaños sin tarta, sería muy raro, así es que con nuestros poderes tuvimos que convertir una bolsa en una deliciosa tarta de Bop esponja



Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz , te deseamos todos, cumpleaños feliz.






¡Vaya soplidos¡ Ni el lobo feroz tiene tanta fuerza, casi nos destrozan  la clase, bueno un poco se ha desmontado, porque se nos han caído varios murales.
La tarta estaba riquísima, no quedó ni rastro de ella, con los poderes utilizados le habíamos dado un sabor diferente.

Aunque con el atracón de tarta no teníamos demasiadas fuerzas para el baile, algo pudimos hacer, aunque solo fuese una cancioncilla.



  No podíamos gastar todas las energías bailando porque nos esperaba la Piñata.


En la celebración de este cumpleaños, hemos utilizado una vajilla muy especial, platos de princesas y super héroes, pues son para llevarlos a casa, así cuando comamos macarrones o patatas con salchichas, nos acordaremos de nuestr@s compañer@s.