viernes, 17 de febrero de 2012

Ungüento mágico

De nuvo hemos podido comprobar las ventajas que supone vivir en una civilización como la nuestra; despues de lo que nos ha costado llevarnos algo a la boca en la tribu, algunos de los indios e indias están agotados, desmayados de hambre o heridos en actos de servivio. Aqui cuando te encuentras mal, te caes o tienes algun accidente, si papá y mamá pueden, te curan con algún medicamento del botiquín, y si es algo más grave te llevan al hospital, así de fácil.

Esta es Rocío, la mamá de Ana, es enfermera de verdad, si alguna vez la encontramos en el Hospital nos tratará muy bien porque es muy buena.


Aquí se está preparando para darnos un curso de primeros auxilios, está en su salsa, pero no sabe lo que le espera, nuestras palabras mágicas pueden hacer que ocurra cualquier cosa.



Con mucho cuidadito para no hacer daño.


Esto ha sido una pequeña cura, pero también nos ha enseñado lo que hay que hacer cuando nos cortamos o nos damos un golpe fuerte.


Anda, no me ha dolido nada.


Y ahora..................... ABRACADABRA PATA DE CABRA ABRACADABRA PATA DE CABRA


Ya estamos en la tribu, con estos poderes es muy fácil moverse de un sitio a otro.
De nuevo está con nosotros el Chaman, aunque la vemos algo cambiada.
El Chaman, también es el encargado de curar a los indios de la tribu, pero ya vereis que lo hace de forma muy diferente a lo que hemos visto anteriormente, ya os podéis imaginar que en el poblado tampoco hay hospitales, ni botiquín, pero....... seguro que el Chaman sabe como curar.


La seño se ha caido del caballo mientras cazaba, y necesita que le cure la pierna. Pues no penséis que está cocinando, nada de eso, está preprando un ungüento con plantas y barro que ha cogido en el bosque, y como no tiene gasas, utiliza piel de bisonte para cubrir la herida, pobre seño.

Mientras hacía la mezcla cantaba cosas raras que nos hacían reir jajajajajajaja.
Pero, es un ungüento fantástico porque la seño se curó muy rápido.
Después hemos probado a pintar con estos potingues del Chaman y...... además de curar pintan

 Le hemos pedido que haga magia y ha sido sorprendente.

Ha cogido un vaso de agua amarilla y otro de agua azul,  tambien cantaba las mismas cosas raras de antes  ...................
Los ha mezclado y............................... cambió de color¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Ha aparecido el color verde, así es que ya sabemos como conseguirlo, tan solo tenemos que coger el color amarillo y ponerle unas gotitas de azul, lo podemos intentar en casa, pero siempre hay que decir las palabras mágicas o cantar como el chaman.
Antes de irse el Chaman nos ayuda a preparar nuestra vincha, ya nos queda muy poco para la danza del pisotón y tenemos que estar bien preparados.

El Color Verde

martes, 14 de febrero de 2012

Números y más

Con los indios ha llegado el tipi, y con él, don triángulo y por supuesto el nº 3, así es que aqui tenemos otra historia de números.



Tres son los lados del triángulo, lo podemos encontrar escondido en muchas de las cosas que nos rodean, en casa podemos buscar algunos.



Hora de comer en la tribu

No sabemos la suerte que tenemos, cuando tenemos hambre solo tenemos que ir a la cocina y buscar algo en la despensa o el frigorífico.
En la tribu no está siendo tan fácil, en los tipis no hay cocinas, así es que cuando pica la barriguilla, hay que ir a buscar la comida, pero no penséis que al Mercadona, Carrefour o a cualquier otra tienda, nooooo tampoco hay tiendas, asi es que si queremos carne hay que salir de caza y si prefieres pescado al rio, no queda otra, bueno siempre queda la opción de hacerte vegetariano y salir al bosque a buscar algo de fruta o alguna planta comestible.
Pues bueno hoy ya no podiamos soportar más el hambre y hemos salido a cazar y pescar, para tener un menú variado.
Lo primero ha sido preparar todo lo que hacía falta,para la caza: el arco, las flechas, el hacha, y.....por supuesto el caballo. Nuestros caballos estaban algo cansados y sedientos por la falta de lluvia, pero en la tribu vecina hay un famoso caballo Spirit, que todos los indios quieren para salir a cazar, como ya somos amigos y hemos fumado la pipa de la paz, nos prestamos todo aquello que necesitamos, así hemos podido salir a cazar en este maravilloso caballo pío.




Para salir a pescar hemos tenido que trabajar duramente, ya que desde la orilla no conseguiamos nada, así es que para adentrarnos en las aguas del río necesitábamos una canoa, y tras una jornada de trabajo, ¡¡ prueba superada¡¡¡ ya tenemos canoa, caña, red y cubo para la pesca, lo único que nos falta es que piquen.











Tras un duro día de caza y pesca, la recompensa no ha sido tal comoes perábamos, y tan solo hemos conseguido dos peces, de los bisontes, ni hablamos, no hemos visto ni rastro de ellos. Esperemos que a la tribu vecina les haya ido mejor  y puedan invitarnos a participar de sus manjares.
Aun así, no hemos perdido el ánimo y no nos han faltado ganas para danzar y tocar los tambores.





lunes, 13 de febrero de 2012

Tarde de Indios


Lo que son las cosas.... los indios en muchas ocasiones se comunicaban con señales de humo de un poblado a otro, cuando preparaban una fiesta, cuando necesitaban ayuda.... A la seño Raquel y a la seño Gracia no las hemos visto hacer señales de humo, pero algo han debido de hacer, porque esta tarde han conseguido reunir a un montón de papás y mamás indios.
¿Para qué? Pues muy sencillo, todos juntitos como buenos vecinos, han decidido colaborar para que el gran día que esperamos(dentro de cuatro lunas), todos podamos ir guapísimos a la fiesta y con nuestra "Danza del Pisotón" consigamos que llueva.
La dieta que siguen debe ser buenísima porque no os imaginais la energía que tienen.Antes de que la mágica luna apareciera en el horizonte, ya habían cortado nuestros trajes de piel de bisonte, decorado con alegres pinturas, ensamblado las piezas de nuestros "Atrapasueños".... en fin que como son tan solidarios decidieron que después de un respiro y degustar unas tortitas de avena,también colaborarían con una civilización vecina de egipcios; eso de la solidaridad era algo que los indios ya practicaban y nunca deberíamos olvidar.


MIRA QUE APLICAD@S


AQUÍ HAY  VERDADEROS PROFESIONALES,SI SE DEDICARAN A ESTO SEGURO QUE ACABABAN CON LA CRISIS...

EL BUEN HUMOR REINABA EN EL POBLADO


CREO QUE TUVIERON OCASIÓN DE CONTAR ALGUNA QUE OTRA TRAVESURA NUESTRA




CUANDO LA LUNA SE OCULTÓ LLEGÓ EL GRAN FARAÓN TUTAMPACOK RECORDÁNDONOS QUE HABÍA QUE RECOGER EL CAMPAMENTO Y VOLVER CADA UNO A SU TIPI



"Hay quienes dan con alegria y esa alegría es su premio"
Khalil Gibran

Gracias a todos y todas por vuestra ayuda y por compartir momentos bonitos en la educación de nuestros niños y niñas.



domingo, 12 de febrero de 2012

Gimnasia con la boca


La realización de actividades en las que se trabajan la tonicidad y movilidad de los órganos que intervienen en la producción de los fonemas (de los sonidos del habla), es de gran importancia. Tengamos en cuenta, que para hablar, debemos ser capaces de tener gran agilidad en la lengua, hacerla vibrar por ejemplo para decir la rr, tener fuerza, etc. Por ello debemos trabajar todos estos órganos fonoarticulatorios: labios, lengua, músculos maseteros (se observan al apretar los molares), músculos buccinadores (las mejillas). Lo haremos con lo que vamos a denominar praxias bucales.

Todas las mañanas en clase hacemos ejercicios de relajación y gimnasia con la boca para tonificar los músculos orofaciales. Hemos encontrado una presentación con los ejercicios que realizamos que os mostramos a continuación. Os animamos a practicarlo también en casa, siempre como un juego, así nos costará menos pronunciar algunas palabras.




sábado, 11 de febrero de 2012

Letras Bonitas

Una de las tareas del encargado/a de la clase es poner su nombre en la pizarra, lo hacemos con unas letras mágicas que tiene la seño y que se quedan pegadas, a veces nos cuesta trabajo encontrar las letras que forman nuestro nombre porque algunas se parecen mucho entre ellas, pero poco a poco vamos consiguiéndolo.

Primero hay que reconocer el nombre escrito
Después encontrar las letras que forman el nombre
Por último escribir el nombre con estas letras mágicas.
En casa también podemos escribir mi nombre con estas letras bonitas, solo tenemos que imprimirlas, buscar las letras de mi nombre, recortarlas y utilizarlas para ponerlas en la puerta de mi habitación, en el armario... o en algún otro sitio para decorar.







Taller de manualidades

Ya hay quien se ha animado con el taller de manualidades para hacer el poblado indio, el resultado es sorprendente, ha quedado precioso, además se ve la gran creatividad de las mamás y papás que han sustituido unos materiales por otros y han aportado su granito de arena, podemos seguir animándonos, aquí podremos ver los resultados.



Estos trabajos han sido realizados por la familia de Alma